Existen variantes desde 40 conexiones para integrados pequeños, hasta mas de 1300 para microprocesadores, los mecanismos de retención del integrado y de conexión dependen de cada tipo de socket, aunque en la actualidad predomina el uso de socket ZIF (pines) o LGA (contactos).
El socket va soldado sobre la placa base de manera que tiene conexion electrica con los circuitos del circuito impreso. El procesador se monta de acuerdo a unos puntos de guia (borde de plástico, indicadores gráficos, pines o agujeros faltantes) de manera que cada pin o contacto quede alineado con el respectivo punto del socket. Alrededor del área del socket , se definen espacios libres, se instalan elementos de sujeción y agujeros, que permiten la instalación de dispositivos de disipación de calor, de manera que el procesador quede entre el socket y esos disipadores.
Socket A
El Socket A (también conocido como Socket 462) es utilizado por los procesadores de AMD, desde el Athlon K7 hasta el Athlon XP 3200+, y por los de bajo presupuesto Duron y Sempron. El socket es una rejilla para 462 pines.
El Socket A ha sido reemplazado por AMD al lanzar su nueva gama de procesadores Athlon 64 por nuevos tipos de socket como el Socket 754 ( canal simple de memoria ) utilizado por los procesadores Sempron y Athlon 64, el Socket 939 ( canal doble de memoria ) utilizado por los Athlon 64 , Athlon 64 FX y AMD64 x2 ( doble nucleo ) y el socket AM2 similar al 939 pero con soporte para los nuevos procesadores que trabajan con memoria DDR2.
Especificaciones Técnicas
- Soporta procesadores con velocidades de reloj entre 600 MHz (Duron) y 2333MHz (Athlon XP 3200+)
- Bus frontal de doble velocidad (DDR), 100MHz, 133MHz, 166MHz y 200 MHz en procesadores Duron y Athlon XP, basado en el bus EV6 del DEC Alpha.
- Es la plataforma sobre la que operó el primer procesador x86 de 1 GHz.
Socket F
El Socket F es un socket de procesadores diseñado por AMD para su línea Opteron. El socket tiene 1207 pines.
El Socket F principalmente se usa en la línea de CPUs para servidores de AMD, y se considera como un socket de la misma generación del Socket AM2 y el Socket S1; el primero se usa en los CPUs Athlon 64 y Athlon 64 X2 y el último en la línea Turion 64 y Turion 64 X2. Todos estos tienen soporte para memoria DDR2.
Socket F no soporta FB-DIMM.
Socket 939
Socket 939 es un socket de CPU que fue introducido por AMD en respuesta a Intel y su nueva plataforma para los computadores de mesa, Socket LGA775. Socket 939 ha sido substituido por el Socket AM2.
Socket 939 CPUs: Características principales
- Función completa de 32-bit, IA-32 y (x86). Compatibilidad para aplicaciones futuras de 64-bit usando el set de instrucciones AMD64.
- Direcciones físicas de 40-bits, Direcciones virtuales de 48-bits.
- 8 nuevos registros de 64-bit, para un total de 16
- 8 nuevos registros de 128-bit SSE/SSE2, para un total de 16
- Incluye el soporte para la tecnología 3DNow, SSE2, y SSE3 usando los procesadores más recientes (revisión E)
- Integra el controlador de "dual channel" (Doble Canal) DDR SDRAM soportando hasta 200MHz PC3200 ("DDR400")
- Soporte hasta 6.4 GB/s bando de memoria
- Tecnología HyperTransport para conexiones rápidas I/O, una de 16 bit soportando hasta 2000MHz
- 64KB Nivel 1 cache de instrucción, 64KB Nivel 1 cache de datos.
- Soporta hasta 1MB Nivel 2 cache
- Ciertos modelos (Athlon 64 X2) son procesadores dual-core y tienen físicamente 2 cores en un procesador.
Socket 940
El Socket 940 es un tipo de socket con el mismo patillaje que el AM2, pero más antiguo, y no tiene soporte para memoria DDR2. Cabe destacar que este no es compatible con procesadores para AM2, debido a su tecnología. Este, en cambio soporta memoria DDR y procesadores como el Opteron y el athlon 64 FX. Viene a sustituir al socket 939.
Socket AM2
El Socket AM2, denominado anteriormente como Socket M2, es un zócalo de CPU diseñado para procesadores AMD en equipos de escritorio. Su lanzamiento se realizó en el segundo trimestre de 2006, como sustituto del Socket 939. Tiene 940 pines y soporta memoria DDR2; sin embargo no es compatible con los primeros procesadores de 940 pines (como, por ejemplo, los procesadores Opteron Sledgehammer).
Socket AM2+
El Socket AM2+, es un zócalo de CPU diseñado para procesadores AMD en equipos de escritorio. Su lanzamiento, el tercer trimestre del 2007, sucedió en la misma fecha en que estaba programado el lanzamiento del Socket AM3, sustituto del Socket AM2. En cambio se optó por vender una transición entre este último y el Socket AM3. Los procesadores diseñados para trabajar con el AM2 podrán hacerlo con placas madres de Socket AM2+ y viceversa.
Diferencias con el AM2
El Socket AM2+ trae algunas diferencias que no trae el AM2:
HyperTransport:
- El AM2 solo soporta HyperTransport 2.0, es compatible con memorias DDR2.
- El AM2+ soporta HyperTransport 3.0, es compatible con memorias DDR2.
- El AM3 soporta HyperTransport 3.0 es compatible tanto con memorias DDR2 y DDR3.
- Split power planes: uno para los nucleos del CPU, el otro para la Integrated Memory controller (IMC). Esto mejorará el ahorro de energía, especialmente con los gráficos integrados si los nucleos se encuentran en modo sleep pero el IMC sigue activo.
Socket AM3
El socket AM3 es el socket de CPU sucesor del Socket AM2+, el cual cuenta con 938 pines. Tiene soporte HT (Hyper Trasport) 4.0 y muchos más beneficios. Está hecho para la nueva gama de procesadores de AMD, los K11, lanzados en marzo de 2009.
Los procesadores compatibles con AM3 son los AMD Phenom II X4 , de la familia Deneb y Propus, que salieron en marzo de 2009. Seguido a esto han sido lanzados otros procesadores de más bajo rendimiento, basados en el chipset California, los cuales tienen los nombres en clave de: Heka (Triple-core), Rana (Triple-core) y Regor (Dual-core) diseñados con arquitectura de 45 nm.
INTEL
Socket 423
El Socket 423 fue utilizado para los primeros Pentium 4 basados en el núcleo Willamette. Tuvo una vida muy corta, puesto que tenía un diseño eléctrico inadecuado que no le permitía superar los 2Ghz. Fue remplazado por el Socket 478. Ambos Sockets son fácilmente diferenciables por el tamaño resultante, siendo más grande el 423 que el 478.
Una de las características que diferencian a ambos sockets, a parte del tamaño, son las tecnologías a las que están asociados. El Socket 423 coincidió en una época de Intel donde mantenía un acuerdo con Rambus, por lo que casi todas las placas que podemos encontrar con este tipo de zócalo, llevan memoria RIMM de Rambus.
Socket 478
Especificaciones técnicas
Socket 478 se ha utilizado para todos los Pentium 4 y los Pentium Celeron. Éste socket también soporta los procesadores Pentium 4 Extreme Edition con 2 MB de L2 caché. El zócalo fue lanzado para competir con los AMD de 462-pines, ejemplos como el Socket A y su Athlon XP. Este socket sustituyó al Socket 423, un socket que estuvo poco tiempo en el mercado.
Socket 775
El socket 775 de Intel es otro de los zócalos para dar soporte a los microprocesadores Pentium 4; debido precisamente a la cantidad de zócalos disponibles, las posibilidades para construir un sistema basado en este microprocesador son bastante amplias.
Actualmente se considera el Zócalo 775 para pentium 4.
Este tipo de zocalo es el "estandar", para casi todos los procesadores de consumo de "INTEL" para equipos sobremesa, y algunos portátiles. En la actualidad, desde los "Celeron D", hasta los "Core 2 Duo", pasando por los "Pentium D", su principal atractivo, es que los procesadores para socket 775 carecen de pines, es decir que la motherboards es la que contiene los contactos para comunicarse con el procesador, con esto se consigue que los procesadores sean menos fragiles a nivel físico.
Los procesadores se "anclan" a la placa base con una pletina metálica, que los fuerza sobre los pines.
Las velocidades de bus disponibles para esta arquitectura andan desde los 533Mhz hasta los 1600MHz.
Socket 1366
El Socket LGA 1366 es una implementación de socket para procesadores Intel Core i7, que se caracteriza por presentar una arquitectura muy distinta a las anteriores lineas de procesadores para socket 775 y anteriores.
Entre las novedades están, el puerto de comunicación directa entre el procesador y la memoria RAM y la eliminación del FSB.
No hay comentarios:
Publicar un comentario